Programa Científico

14 de noviembre de 2024


09:00 h.

Entrega de documentación

09:30 h.

Presentación de la Jornada 

10:00 h.

Mesa 1: Cefaleas y Dolor Orofacial     

Modera:
José Cid Calzada

Neuromodulación en Cefalea Crónica: Del trigémino al Córtex
José Luis de la Calle Reviriego
Jefe de la Unidad para el Estudio y Tratamiento del Dolor. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

Dolor orofacial Neuropático: ¿Cuándo Considerar la Neuromodulación? Algoritmos de tratamiento
Leticia Gómez-Caro Álvarez-Palencia
Unidad Dolor. Hospital General Universitario de Toledo

Neurotecnología Emergente en Cefaleas Refractarias: Estimulación no invasiva e inteligencia artificial
Antonio Oliviero
Jefe de Grupo de Investigación (FENNSI Group) en el Hospital Nacional de Parapléjicos. Toledo

11:00 h.

Mesa 2: Neuromodulación invasiva en otras patologías

Modera:
Agustín Mendiola de la Osa

Neuropatía post-quimioterapia
Mª Ángeles Canós Verdecho
Jefe Unidad del Dolor. Hospital Universitari i Politécnic La Fe. Valencia

Neuropatía diabética refractaria… Indicación de EM en paciente con buen control metabólico
José Manuel Trinidad Martín-Arroyo
Coordinador Unidad del Dolor. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz

Dolor refractario en enfermedades autoinmunes inflamatorias pese a tratamiento biológico. Opciones de tratamiento
Isaac Peña Vergara
Coordinador Unidad del Dolor. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

12:00 h.

Pausa Café

12:30 h.

Mesa 3: Neurocirugía en Dolor

Modera:
Guillermo García March

Estimulación del ganglio de gaser en dolor facial
Pedro de la Rosa Jiménez
Neurocirujano. Hospital Viamed San José y Hospital Universitario Virgen de la Arixaca. Murcia

Drezotomia en avulsión de plexo braquial
Carlos Fernández Carballal
Neurocirujano. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid

Casos complejos que se rescata neuroquirúrgicamente
Gloria Villalba Martínez
Coordinadora Servicio Neurocirugía. Hospital del Mar. Barcelona

13:30 h.

Mesa 4: Controversias en Neuromodulación 

Modera:
José Paz Solis

Tolerancia a las diferentes terapias… ¿por qué ocurre?
Enrique Domínguez Suárez
Servicio Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo

Manejo y uso de ECAPs… ¿aportan algo nuevo?
David Abejón González
Jefe Servicio Unidad de Dolor. Hospital Universitario Quirónsalud. Madrid

¿Se pueden rescatar terapias con otros sistemas?
Felipe Hernández Zaballos
Unidad del Dolor. Complejo Asistencial Universitario. Salamanca

14:30 h.

Almuerzo de trabajo

15:30 h.

Mesa 5: Terapia Intratecal

Modera:
Aurora de la Iglesia López

Algoritmos de manejo de complicaciones en infusión intratecal de fármacos
Manuel Sánchez García
Unidad del Dolor. Hospital Virgen de las Nieves. Granada

Infusión intratecal en cefaleas: ¿mito o realidad?
Jorge Calle Ochoa
Unidad del Dolor. Hospital General Universitario de Ciudad Real

A vueltas con las mezclas intratecales
Ros Izquierdo Aguirre
Unidad del Dolor. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia

16:30 h.

Mesa 6: La Neuromodulación pensando en el profesional

Modera:
Carlos Tornero Tornero

¿Es realmente eficiente para el sistema sanitario la neuromodulación invasiva?
Emilio Llopis Calatayud
Jefe Unidad Dolor. Hospital Universitario La Ribera. Alzira (Valencia)

¿Por qué sigue habiendo tantas diferencias en el número de implantes entre Comunidades Autónomas?
Javier Medel Rebollo
Jefe Unidad del Dolor. Hospital Universitario Vall d’Hebrón. Barcelona

¿Quién nos ayuda a los profesionales que tratamos a pacientes con dolor incontrolable?
Concha Pérez Hernández
Unidad Dolor. Hospital Universitario La Princesa. Madrid

17:30 h.

Conclusiones y clausura de la Jornada